CHANÉ es un proyecto que busca revalorizar las máscaras Chané, como piezas culturales típicas de pueblos originarios del Norte Argentino (Campo Durán, Salta) desde una mirada de la tradición no estática, viva y cambiante.

 

Realizadas de manera artesanal, el recorrido en la elaboración de estas máscaras es 100% natural.

La principal materia prima utilizada para su fabricación es la madera del palo borracho o yuchán, típica de esta región, la cual es tallada a cuchillo, pintada con pigmentos naturales (extraídos de piedras, carbón y flores) y con pinceles confeccionados a partir del pelo de un roedor (el acutí). 

El conocimiento técnico involucrado en el proceso es transmitido de generación en generación perpetúandose así, un saber hacer ancestral cuya premisa es el respeto por la naturaleza y el entorno en el que se habita: trabajar sin dañar.

El proceso productivo reúne a toda la familia, que participa de manera conjunta y colaborativa para llegar al resultado final, sustento fundamental de su economía.

Finalmente, emergen piezas únicas: en su textura, su gesto y su forma; que logran evocar la memoria de las formas conocidas, y el espíritu de los animales del monte.

 

Las máscaras, las comunidades y sus producciones traen algo del pasado pero, también son presente.

 

 

VALORES

 

LENTITUD CON CONCIENCIA por los tiempos de producción orgánicos.

NOBLEZA de los materiales.

PLURALIDAD de estilos e improntas de varios artesanos.

COMPROMISO con el acervo cultural y con este oficio que viaja por generaciones.